Resultados 11 al 20 de 24
-
01/07/2019, 16:49 #11
- Fecha de ingreso
- 06 mar, 19
- Mensajes
- 674
-
01/07/2019, 17:38 #12
- Fecha de ingreso
- 21 jun, 17
- Mensajes
- 333
Pues sÃ, hace tiempo me enteré de que algunos aromas de vainilla son un subproducto industrial; pero están autorizados para consumo alimentario.
Hay por la tienda de android una aplicación que busca las caracterÃsticas de los números E y marca su peligrosidad, se llama "códigos E".
Lo que no entiendo es por qué los aditivos alimentarios deben estar etiquetados y los de vapeo no.
Pero vamos, que la peligrosidad de determinados aditivos se sabe desde hace tiempo y tampoco es cuestión de emparanoyarse con ellos, porque el peligro de los venenos está en la dosis, y la dosis de aroma en el vapeo es bastante inferior que en productos alimentarios industriales.
Y ya puestos: cuando fumábamos no nos preguntábamos qué productos llevaba el tabaco, cuando es bien sabido que las hojas de tabaco son introducidas en un caldo de productos secretos que no vienen etiquetados y son bastante más desconocidos para los fumadores.
-
01/07/2019, 18:00 #13
Jejeje te ha podido el subconsciente, TPA(custard ingredient, atrasss diacetilo/butter
) de las pocas marcas que te avisan de su contenido,https://shop.perfumersapprentice.com...opCustard.aspx.
Supongo que querrÃas decir TDP.
-
01/07/2019, 20:02 #14
- Fecha de ingreso
- 21 jun, 17
- Mensajes
- 333
-
01/07/2019, 21:22 #15
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 19
- Mensajes
- 776
Es obligatorio que todos los componentes aparezcan detallados en un producto, sobre todo si es para el consumo, y más aún si es para el consumo humano, y los lÃquidos y aromas de vapeo lo son. Para mà con "aromas naturales y artificiales" no me basta, ya que no puedo elegir que aromas naturales y artificiales consumir o no consumir, cosa que si puedo hacer con los productos alimenticios, por lo tanto deberÃan indicar desde el primero hasta el último de los componentes que contienen los lÃquidos y aromas de vapeo , aún muy a su pesar de desvelar sus "recetas secretas".
Luego he leÃdo algo en un comentario anterior que algunas bases indican que su VG no procede del aceite de palma, eso da igual, es marketing puro y duro, la VG es VG provenga de dónde provenga, lo único que importa es su grado de pureza y/o que sea de grado farmacéutico, cuando es asÃ, este tipo de VG, provenga de dónde provenga, está ausente por completo de los ácidos grasos saturados que poseé el aceite de palma que es por lo que el aceite de palma no es muy recomendable abusar de el.
Todo en exceso es nocivo, y el veneno está en la dosis, esa es la clave.
Estar todo el dÃa fumando es muy nocivo y con muchas posibilidades de ser mortal a medio-largo plazo, estar todo el dÃa vapeando, aún sin nicotina, aunque mucho menos nocivo que fumar tabaco, bueno tampoco es...aunque los aromas que llevan los lÃquidos de vapeo no sean saludables y menos aún si se abusa de ellos, creo que es mejor opción estar todo el dÃa vapeando que estar todo el dÃa fumando, creo no hay ningún aroma de vapeo, incluido el mentol y el de canela, que sea más perjudicial que por ejemplo el propio alquitrán del tabaco o el dióxido y monóxido de carbono...entre otros miles y miles de componentes nocivos del tabaco.
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
-
01/07/2019, 22:48 #16
-
02/07/2019, 01:01 #17
- Fecha de ingreso
- 10 oct, 18
- Mensajes
- 51
Se dice, no sé si con razón, que el tabaquismo suele producir enfermedades a los 30 años de su consumo continuado. Tiempo promedio (pues hay a quien muy joven se lo lleva por delante). Y hablamos de un producto que lleva la llamada 'sopa del tabaco'. Me gustarÃa conocer una comparativa en estos términos. Porque igual luego resulta que hay que estar 110 años vapeando para que los dichosos aromas te causen el mismo daño que la sopa del tabaco.
Añado también que la mayorÃa de las personas que vapean provienen del tabaquismo, con lo cual las células regeneradoras de las que habla el estudio pueden estar ya dañadas por años de consumo de tabaco. No sé quién habrá financiado el estudio, pero es bien sabido que algunos de estos estudios carecen de la ética y del rigor necesario porque solo buscan confirmar las conclusiones que defiende el cliente que patrocina el estudio. Para que estuviéramos seguros de lo que pregona esta noticia, deberÃamos conocer un estudio del estudio, sobre su rigor ético y metodológico. Y su financiación. Demasiadas veces ya se han publicado estudios de instituciones supuestamente serias, pero que resultaban estar amañados, lo que se conoce ya como "ciencia fake". Y en la actual ofensiva contra el vapeo y las prohibiciones de su comercialización en lugares de EEUU, no me parece casual. El director de la FDA (Foods and Drugs Administration) dimitió hace unos meses, después de hacer una campaña muy intoxicadora contra el vapeo. Hace unos dÃas ha sido fichado como directivo de una importante empresa farmacéutica... Tremenda ironÃa que una noticia y un estudio tal no fueran más que otro producto tóxico en la noosfera (hasta en el suplemento dominical del diario más vendido en España se ha publicado alguna vez algún reportaje tendencioso, inexacto y falto de rigor contra el vapeo). El rechazo y el desconocimiento de amplias capas de la población contra el vapeo necesita, para mantenerse asÃ, de estar continuamente alimentado por esta ingenierÃa social de los medios masivos.
Cualquier estudio serio que nos aporte información sobre ese 5% no inocuo en el vapeo es bueno que lo conozcamos. Cosas que ya se han mencionado, mentolados, vainillas etc. Vapeo a temperaruras de evaporación extremas, etc. A mà me resulta útil, porque en mi vapeo recreativo me da la opción de restringir más o menos, según mi elección personal personal e informada, ciertas formas de vapear.
Dejo por aquà una sesión en youtube sobre salud y vapeo que toca los siguientes contenidos:
Seguridad en el vapeo desde la medicina clÃnica. Precaución en el uso de sales de nicotina (no aptas para personas hipertensas). Dosis de nicotina recomendadas según el consumo previo de cigarrillos diarios (Y según se tenga o no hipertensión: nicotina en base libre, mejor por debajo de 6mg, 0,6%, y nunca por encima de 12mg. ). Saborizantes contraindicados para personas con asma o con enfisema(canela, menta, plátano, naranja o piña). La nicotina como sustancia contraindicada para personas que toman medicación para prevenir convulsiones.
https://youtu.be/ChuBEfmsKwc
(Disculpad las numerosas ediciones del mensaje, en parte porque estoy escribiendo desde el móvil).
Salud y buen vapeo.
No sé si he captado bien la forma en que se ha hecho el estudio, agradezco cualquier aporte es ese sentido.Última edición por mabe; 02/07/2019 a las 05:23
-
02/07/2019, 05:15 #18
- Fecha de ingreso
- 21 jun, 17
- Mensajes
- 333
Sólo un apunte; para mi el aceite de palma no es más o menos perjudicial que otros aceites vegetales industriales. Para mi, el aceite de palma es un producto de baja calidad que se obtiene a bajo precio a costa de destruir ecosistemas vegetales y animales y poblaciones indÃgenas: su uso se camufla en cualquier producto en el que se emplee aceite: bollerÃa industrial, helados, caldos, salsas, chocolates, jabones, cremas, platos precocinados, embutidos y prácticamente todos los alimentos de origen industrial. Y se usa también en la elaboración de combustibles. Es un producto poco ético que viene de unas prácticas industriales dudosas y de una economÃa salvaje que destruye lo que toca sin importarle nuestra salud ni la del planeta y sólo busca enriquecerse.
-
02/07/2019, 19:44 #19
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 19
- Mensajes
- 776
Si, está bien tu apunte, lo que yo querÃa decir, es que la VG (C3H8O3) de grado farmacéutico, es la misma independientemente de si se ha extraÃdo del aceite de palma, del de coco, del de oliva, o de cualquier otro tipo de aceite vegetal...si se elige otro tipo de VG que no sea procedente del aceite de palma basándose en el apunte que has hecho pues éticamente bien, pero si es por qué se piensa que una VG sea más sana que otra por su origen, eso es igual por que la VG es VG provenga de dónde provenga, en otras palabras, en cuanto a salud no es igual consumir aceite de oliva virgen extra que aceite de palma industrial, pero en cuanto a salud si es lo mismo vapear VG de grado farmacéutico extraÃdo del aceite de palma al igual que si hubiese sido extraÃdo del aceite de oliva virgen...no hay diferencias entre ambas VGs siempre y cuando ambas sean de grado farmacéutico.
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
-
02/07/2019, 22:18 #20
- Fecha de ingreso
- 06 mar, 19
- Mensajes
- 674
Según Farsalinos, allá dónde se vapea aroma a canela prácticamente crecen flores.
http://www.ecigarette-research.org/r.../270-cin-heart
Enviat des del meu W_P130 usant Tapatalk